jueves, 22 de octubre de 2009

ARROZ CON POLLO

Este es uno de los platos criollos mas deliciosos, algunos los hacen de color amarillo, otros de color rojo, sin embargo yo lo prefiero del color verde; será debido a la atracción inconciente al culantro. Muchos acompañan este plato con salsa criolla (cebolla en tiras con culantro y limón) o incluso con crema de papa a la huancaina esa receta se las dare en otra ocasión tambien me sale riquisima.

Ingredientes
- 6 presas de pollo
- 1/2 taza de zanahoria en cuadritos
- 1/2 taza de arverjitas
- 1/2 taza de choclo desgranado
- 2 atados de culantro licuados
- 1/4 de cdta de aji panca
- 1 aji mirasol en tiritas
- 4 dientes de ajos
- 1 sobre de aderezo para pollo
- 1/4 de taza de aceite
- 1 1/2 taza de arroz
Preparación
- Aderezar el pollo con sal, pimienta, comino, ajos. Freirlo en un sarten a fuego lento hasta que dore la carne.
- En una olla colocar 1/4 de taza de aceite, aji panca, sal, ajos y el culantro licuado en 2 tazas de agua dejar que de su primer hervor y agregar el arroz previamente lavado, las areverjitas, zanahorias, choclo. Cuando esta por secarse agregar las presas de pollo y dejar cocinar.
Se puede acompañar con una salsa criolla ( cebolla picada tipo pluma, con aji mirasol aderezar con limón y sal y un chorrito de aceite)
A comer se a dicho que esta buenísimo.
Manu

CEVICHE LORETANO


Esta es una de las tantas variantes de Ceviche que tiene el Perú, ya que algunos de sus ingredientes son de origen loretano. El ají charapita que se usa en su preparación es muy diferente al rocoto, lo que nos permite jugar con los sabores extremos de nuestro amado Perú.


Ingredientes

- 1 k de pescado (paiche o doncella)
- 1/2 k de mariscos surtidos (opcional)
- 1 k de limón o reemplazar por toronja
- 3 papas medianas o yuca
- 1/4 k de cebolla
- 4 camotes
- 3 choclos tiernos
- 1 aji dulce picado en cuadraditos delgados
- 1 lechuga
- 3 ramas de apio
-12 ajíes charapita
- 2 ajíes limo
- Kion (una papita)
- Culantro (al gusto)
- Sal (al gusto)
- 1/4 de cdta de pimienta
- 100 grs de yuyo


Preparación

- Agregar al pescado sal a fin de evitar que se desmenuce (salmuera) y dejarlo reposar por 15 minutos
- Sumergir los mariscos (pulpo, pota, calamar) en agua hirviendo para poderlos pelar, en el caso de usar cangrejos y camarones deberán de ser cocinados
- Licuar el apio, culantro, sal, pimienta, limon, ají al gusto y el jugo del kion chancado, este preparado se agrega colado al pescado y mariscos dejarlo reposar por espacio de media hora
- En una cacerola con agua hirviendo colocar los camotes y las papas una vez cocidos pelarlos y cortarlos en rajas
- En otra cacerola poner a hervir los choclos
- Picar las cebollas en corte tipo pluma (delgadas)
- El yuyo deberá ser pasado por agua caliente
- Colocar la lechuga en el fondo del plato y agregar el pescado, mariscos y cebolla. Servir acompañado de papa, camote y yuca, adornar con el yuyo y trocitos de aji dulce y charapita finamente picados.


Lo puedes acompañar con maíz tostado, una gaseosa o cerveza bien helada, pero ojo solo una.

Disfrutenlo y envien sus comentarios.


MANU

JUANE DE GALLINA CON ARROZ



Está comida es uno de los platos emblemas de Loreto, y es preparado sobretodo para celebrar la semana de San Juan Bautista; para muchos el juane simboliza la cabeza del profeta San Juan Bautista. Conforme revisen la receta verán la complejidad pero vale la pena el prepararlo. Esta se acompaña con su rica salsa de cocona o de cebolla segun los gustos.



Ingredientes
- 1 gallina
- 1 kilo de arroz
- 4 huevos chicos o 3 grandes
- 12 huevos cocidos
- 24 aceitunas grandes (2 para cada juane)
- 1/2 litro de aceite
- 1 cajita de caldo de gallina
- 1 cda de comino
- Sal al gusto
Para el Licuado
- 2 hojas de pampa orégano
- 1 rama de culantro
- 1 manojo de hojas de hierva buena
- 24 hojas de bijao amortiguadas, limpias y cortadas el tallo, sogas de palmera, rafia u otro disponible.
Aderezo o mishquina
- 3 cdas de aceite
-1 cda colmada de guizador en polvo o en masa
- 4 dientes de ajos grandes y molidos
-1 cda de oregano tostado y molido en la mano
- 3/4 de una nuez moscada rallada
- 1/2 cda de cominos
Mezclar todos los ingredientes del aderezo con las 3 cdas de aceite, molerlo hasta formar una pasta suave


Preparación
- Presear la gallina y sazonar con sal y cominos durante 2 ó 3 horas
- Cocinar el arroz con una hoja de laurel
- Licuar dos hojas de pampa orégano, culantro y hierva buena con una taza de agua, reservar en la licuadora
- Calentar el aceite y en este agregar la pasta del aderezo moverla hasta que se disuelva en el aceite, luego agregar las hojas licuadas, adicionar la gallina, el contenido de los sobres de caldo de gallina y dejar que se cocine; cuando esta suave la carne retirar del fuego, sacar las carnes y reservar el jugo.
- En un recipiente grande batir los cuatro huevos y en esta soltar el jugo de la carne, agregar el arroz y mezclarlo, probar la sazón, si en caso faltasé sal agregar espolvoreandola.
- Proceder a envolver poniendolá en una bandejita o tazón con dos hojas de bijao en cruz en esta poner el arroz en el centro, la carne a los costados el huevo y las aceitunas, envolver con mucho cuidado para que no se rompa la hoja, hacerlo como un moño y amarrarlo.
- Preparar el fuego con carbón suficiente y en una olla grande hacer hervir el agua y soltar los juanes y se deja cocinar por 45 minutos
- Luego se le baja y se le pone en una fuente colocándolos boca abajo para que se escurra el agua y este listo para degustar.

MANU

martes, 20 de octubre de 2009

LOMO SALTADO



Ingredientes

- 3/4 de kilo de carne de res para saltado
- 1/2 kilo de papa blanca
- 3 tomates pelados
- 3 cebollas medianas
- 1 ají mirasol
- 1 cdta de sillao
- 1 cda de ajos
- 1/4 de cdta de pimienta
- 1/4 de cdta de comino

Preparación

- Aderezar la carne con sal, pimienta, comino y ajos.
- Picar los tomates, cebollas y ají mirasol en tiras.
- Colocar aceite en un sarten y freir la carne; agregar un chorrito de agua para que la carne se ablande
- Saltear la carne con la cebolla, tomate y aji mirasol y agregar una cdta de sillao
- Freir las papas en tiras hasta que se doren y mezclar con la carne salteada.
- Acompañar con arroz.

domingo, 18 de octubre de 2009

Inchicucho

El Inchicucho es un plato típico de la Amazonía Peruana, que es degustado en eventos de importancia como bodas y cumpleaños. Son pocos los que saben como realmente se prepara este exquisito plato, sin embargo son muchos los que lo degustan. Esa mezcla diferente de ingredientes lo hace tan exótico como las mujeres de su tierra.

Ingredientes
- 1/2 kg de mani (descascarado y pelado es decir debe quedar los granos blancos)
- 1/4 de kg de harina de maíz
- 1 papita o rizoma de guisador bien molido
- Licuar los siguentes ingredientes: 2 ajos, 1 pulpa de cebolla, 3 ajies charapita, 1/2 manojo de culantro, 1/4 de cdta de comino.

Preparación
- El maní descascarado ponerlo en un recipiente, agregar agua hervida y pelar grano a grano cuando el agua comienza a enfriarse.
- Licuar el mani pelado con un poco de agua y la harina de maiz
- Calentar el aceite y en esta soltar el guisador molido de antemano, cuando este oloroso soltar el culantro, cebolla,ajos, ajies licuado, dejarlos freir unos segundos, en esta soltar el mani con el maiz licuado, dejarlo que se cocine batiendolo constantemente para evitar que se queme, hasta que este consistente ni muy espeso, ni muy blando.

Bon apetit amigos

sábado, 17 de octubre de 2009

Inchicapi

El Inchicapi es una sopa a base de maní y maíz que se consume mucho en la Amazonía Peruana, a pesar de ser de consistencia algo espesa es muy deliciosa.

Ingredientes
- 8 presas de pollo o gallina
- 1 kg de maní (descascarado y pelado)
- 2 cdas de harina de maíz
- 1/2 cdta de cominos
- 1 pulpa de cebolla (parte interior de la cebolla del tamaño de un diente de ajo)
- 3 dientes de ajos
- 1 manojo de culantro
- 1/2 cdta de guisador
- 1 yuca
- 3 ajies charapitas
- Sal al gusto

Preparación
- Hervir el agua, en ella soltar las presas con su sal, dejarle que se cocine un poco
- Soltar el mani licuado mezclado con la harina de maiz (cuidar que no se derrame)
- Despues licuar con un poco de agua la cebolla, el culantro, el ajos, el guisador, comino y el aji charapita y agregar en la olla que esta hirviendo la gallina, el maíz y el mani.
- Luego añadirle la yuca y cuidarla que no se derrame. Si se desea se agrega una cubeta de caldo de gallina o de pollo.

¡Disfrútalo!